-->

Anuncios

Translate

EnglishFrench German Spain Italian DutchRussian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified mesajes de amor y amistadtraductor banderas blogdocumentalesxo descargar un link

domingo, 27 de julio de 2014

VENEZUELA: Fernando Travieso: La explotación petrolera en el país comenzó en 1883



La industria petrolera venezolana está cumpliendo 100 años de explotación comercial en firme. Esa centuria la inició el 31 de julio de 1914 el Zumaque 1, pozo descubridor del gran campo petrolero Mene Grande, en el estado Zulia. Hecho que, además, inauguró la explotación de petróleo en gran escala en el país. Durante ese siglo ocurrieron significativos hechos en el ámbito de la explotación de hidrocarburos en Venezuela, tales como la huelga petrolera de 1936 , la creación de la Opep , la nacionalización de la industria petrolera, la apertura petrolera, entre otros. 

"Hoy, la industria petrolera venezolana está abiertamente vinculada con el desarrollo nacional. A través de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa), el gobierno bolivariano ha financiado en gran medida las misiones sociales, lo que le ha permitido mejor calidad de vida al pueblo. El saldo es altamente positivo", afirma el economista Fernando Travieso, asesor de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional . 

A propósito del Zumaque , ¿qué opina de esos 100 años de explotación petrolera? 

Estamos recordando 100 años del comienzo de la explotación petrolera con capital transnacional en Venezuela. Es decir, el 31 de julio de 1914 se produjo el primer barril con carácter comercial en un pozo manejado por una compañía extranjera: la Caribbean Petroleum Company, filial de la angloholandesa Royal Dutch-Shell. Sin embargo, la Compañía Nacional Minera Petrolera del Táchira (Petrolia del Táchira), una empresa íntegramente venezolana, inició la explotación comercial petrolera en el país en marzo de 1883. Es decir, hace 131 años. Treintaiún años antes del Zumaque. 

A partir de esos años, ¿el petróleo se convirtió en antagonista de la economía agropecuaria? 

Las minas de oro de El Callao suministraron uno de los principales ingresos que tuvo Venezuela en el siglo XIX. Se puede decir que Venezuela ha sido siempre una economía minera. En 1928, por ejemplo, los ingresos petroleros superaron por vez primera los provenientes de la exportación de los rubros agrícolas juntos. Esto es un cambio, pero el petróleo no tiene por qué ser un antagonista de la producción agropecuaria. En una economía realmente desarrollada, que es lo que estamos buscando en Venezuela, el sector agropecuario debe ser un complemento del área minero-petrolera y viceversa.

¿Venezuela era un país rentista agropecuario, que luego se convirtió en rentista petrolero? 

La actividad petrolera es la que produce más ganancias y renta. No es malo que Venezuela sea un país que ha vivido de la renta petrolera. El problema es cómo se invierte esa renta. Por ejemplo, la renta petrolera permitió la industrialización en gran medida de Estados Unidos (EE.UU) y Europa, pero eso no se dice. Las amplias ganancias que compañías petroleras transnacionales obtenían en Venezuela se las llevaban a sus sedes en EE.UU y Europa. Era más el dinero que tenían que las necesidades de inversión en su sector petrolero. Entonces invirtieron en otros sectores económicos en sus países y generaron un proceso de industrialización. De manera que no es malo tener renta. Es un mecanismo que utilizado inteligentemente nos lleva hacia la industrialización y la eliminación de la pobreza.

¿Cuál es su consideración acerca de las antiguas concesiones petroleras?



Las concesiones son una figura del pasado. Por medio de ellas se le otorgaban amplias zonas territoriales a las compañías petroleras transnacionales para que desarrollaran actividades exploratorias y de producción. En realidad, sólo utilizaban pequeñas áreas. La Ley de Hidrocarburos de 1943, promulgada por el general Isaías Medina Angarita, presidente de la República (1941-1945), estableció un máximo de 40 años para las concesiones que habían sido concedidas. Desde inicios de la explotación petrolera, aun antes, el gobierno otorgó concesiones, incluso por lapsos mayores. Son un símbolo del pasado, caducas y contrarias al interés nacional.

¿La clase obrera o proletariado en Venezuela surge con la explotación petrolera? 

Hay una relación directa si estamos de acuerdo en que el primer gran paro obrero en el país -hubo uno anterior, pero local, pudiéramos decir-, fue la huelga petrolera nacional que estalló el 14 de diciembre de 1936 y concluyó el 22 de enero de 1937. Para que surja la clase obrera se necesitan inversiones de capital, es decir, tiene que haber el antagonismo capital-trabajo. Esto vino en esa época con las grandes compañías petroleras transnacionales como la Standard Oil Company y Royal Dutch-Shell con sus filiales, es decir, trajeron capital monopolista y financiero y relaciones de producción capitalistas. Sí, se puede decir que en gran medida el petróleo es el creador de la clase obrera en Venezuela. 

¿Qué piensa de esa huelga? 

Fue justa. Reivindicativa en el sentido de que, además del apoyo que tuvo de parte de la gran mayoría de la población, los obreros que fueron a la huelga en 1936 se enfrentaron a las grandes compañías petroleras extranjeras y les exigieron derechos y reivindicaciones largamente pospuestos. Sabemos que la explotación petrolera se dio en los campos petroleros, lugares donde se segregaba la población venezolana. Los trabajadores vivían hacinados alrededor de los campos. No obstante, tenía un mejor nivel de vida que en las zonas rurales de donde provenían. Pero sus condiciones de vida se ubicaban muy por debajo de la que disfrutaban los gerentes, técnicos y trabajadores calificados extranjeros y venezolanos contratados por las transnacionales. Tal situación irritaba a los obreros venezolanos, quienes padecían severas condiciones laborales. Eso los llevó a plantear y exigir todo un conjunto de reivindicaciones en la huelga de 1936. 

¿La clase obrera desplaza al trabajador rural? 

A pesar de todas las carencias y dificultades que padecían los obreros en los campos petroleros, preferían eso a la vida en amplias zonas de producción agropecuaria. Por eso campesinos pobres, peones enfeudados y jóvenes que huían de las duras y escasamente gratificantes faenas agrícolas, corrían hacia los campos petroleros. Eso generó una serie de trastornos en la actividad agrícola. La hizo menos competitiva en el exterior. 

Hay una historia poco comentada: el ataque de la Alemania Nazi contra los buques petroleros venezolanos en 1942, ¿cómo fue eso?

En 1942, Venezuela ya era un gran productor y exportador de petróleo. En esa época, el parque refinador se hallaba en Aruba y Curazao. Venezuela era un surtidor seguro y confiable de crudo para los países Aliados. Los alemanes trataron de interrumpir la llegada de crudo venezolano a Europa, El petróleo fue el elemento fundamental en la Segunda Guerra Mundial. El 16 de febrero de 1942, submarinos alemanes atacaron en el Golfo de Venezuela los tanqueros petroleros "Monagas", de bandera venezolana, que fue hundido; además fueron torpedeados y destrozados el "Tía Juana", de bandera británica, "San Nicolás", de la empresa Lago Oil and Transport Co.Ltd, y "Pedernales", "San Rafael", "Oranjestad" y "Arkansas".

Después de 100 años de explotación petrolera, el país aún no se ha industrializado, ¿por qué? 

El elemento clave en la industrialización de EE.UU y Europa es la acumulación de capital. El sector con mayor acumulación de capital es la industria petrolera. EE.UU y Europa poseían una amplia acumulación de capital proveniente de sus empresas petroleras situadas en sus países y en el exterior. Esa acumulación les permitió invertir en otros sectores económicos y fueron impulsando una burguesía industrial. Venezuela tuvo una compañía petrolera llamada a acumular capital. Fue la Petrolia del Táchira, genuinamente venezolana, pero estaba en contraposición con la visión hegemónica del momento, esto es, que los países dependientes no podían tener una industria petrolera propia. Por eso cuando se venció la concesión de la Petrolia en 1934, el gobierno del general Juan Vicente Gómez no la renovó. La desaparición de la Petrolia provoca que la burguesía venezolana no surja con capacidad industrial, sino como importadora de los bienes que fabricaban EE.UU y Europa. Se puede decir que esa es la génesis del porqué no nos hemos industrializado. 

¿Qué significado tiene para Venezuela la creación de la Opep en 1960? 

El 14 de septiembre de 1960, Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait y Venezuela constituyen la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep). Creada en gran medida por el esfuerzo de los venezolanos. Eso permitió homogeneizar regalías e impuestos, lo que incide en la regulación del precio del crudo. Luego, a partir de 1988, la Opep comienza a aplicar las cuotas de producción que organizan los niveles de colocación de barriles en el mercado. Se busca así un precio justo. La Opep es el acto más importante de distribución de riqueza entre los países desarrollados y los llamados países del Tercer Mundo, es la transferencia de riqueza del mundo desarrollado hacia los países en desarrollo, más grande habida en la historia. 

¿Se nacionalizó el petróleo venezolano en 1976?

La industria petrolera fue nacionalizada en Venezuela siete años antes de que se cumpliera lo establecido en la Ley de 1943. En contra de lo pautado por la ley, se le dio una compensación a las transnacionales, alta gerencia de las compañías pasó íntegra a dirigir Pdvsa y las compañías extranjeras siguieron como asesoras con un alto grado de intervención en la toma de decisiones en áreas claves de la industria petrolera. De esa nacionalización nació Pdvsa, la cual fue dirigida por los antiguos gerentes de las transnacionales. Tenían un gran dominio técnico, pero con una visión en función de los intereses extranjeros. 

¿Por qué la privatización de la Apertura Petrolera? 

Por el grado de subordinación de la política venezolana de entonces a los intereses transnacionales. En 1989, aparece el Consenso de Washington, después se derrumba el Muro de Berlín y cae la Unión Soviética. Desaparece el equilibrio de la Guerra Fría. Los países que triunfan, liderados por EE.UU, adquieren una amplia hegemonía en el mundo. Dentro de sus estrategias estaba el control de las áreas estratégicas y, por ende, el petróleo. En Venezuela la llamada meritocracia petrolera inició un movimiento para privatizar el sector petrolero. Todo eso y más hacen que el capital transnacional haya apuntado hacia la privatización y control de las reservas petroleras venezolanas, las más grandes del mundo.





Fuente:entornointeligente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AddThis

Amazon

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Visitas

Flag Counter